top of page

Concepto:

El camote no es un tubérculo como la papa, es una hortaliza de tierra de tipo raíz como la betarraga, zanahoria, rabanito, entre otros y es conocido en otros lugares como batata, papa dulce o boniato.

 

Origen

Esta planta tiene su origen en la región neotropical, centro sur mexicano y centro americano, donde de las muchas variedades que existen las más consumidas son la blanca, la amarilla y la morada.

 

Zona de producción

El camote es sembrado en toda la Costa Central. Contumazá, Cajabamba y San Pablo.

 

Requerimientos del cultivo

Factor principal: dedicación en el cultivo y realizar todas las labores a tiempo.

 Suelo: de preferencia son los suelos pesados hasta los suelos arenosos con materia orgánica de 1% el ph del suelo debe ser en un rango de 5.5 a 6.0.

Clima: temperaturas calidad entre 20º y 30º C y entre 300 a 1000 msnm. En temperaturas más bajas o mayores alturas el ciclo se extiende hasta 140 días.

Precipitación: el cultivo no tolera excesos de precipitación con anegamiento.

Fecha de siembra: es siembra continua todo el año ya que la ventana de exportación lo permite.

ficha tecnica del producto

Producto Final con Valor Agregado:

Camote para ser transformado a camotes deshidratados, en tres presentaciones:  

 

 

HOJUELAS                                                            CUBOS                                                HARINA

Deshidratación del alimento

La deshidratación es uno de los métodos más útiles para preservar alimentos ya que los microorganismos que provocan su descomposición no pueden desarrollarse en ausencia de este líquido y de esta manera, el producto se mantiene óptimo para consumir durante más tiempo, hasta incluso fuera de temporada. La deshidratación entonces consiste en extraer parte del agua que contienen los vegetales, las frutas o algunas hierbas aromáticas.

 

Ventajas

  • Permite conservar los alimentos.

  • Mantiene la propiedad nutricional de los alimentos.

  • Los sabores se intensifican al concentrarse.

 

Valor Nutricional:

 

Comercialización:

Envase: El envasado se  deberá hacer en condiciones higiénicas que impidan la contaminación del producto, se recomienda usar bolsas de polipropileno.

 

Embalaje: Este se usa con el fin de agrupar cantidades uniformes. Las cajas de cartón son el embalaje recomendado para los productos agroindustriales procesados.

Etiquetado: Todo producto que se comercialice en los Estados Unidos debe llevar un rótulo que cumpla con la normativa que se encuentra en el Código de Regulaciones Federales, de no ser así las autoridades estadounidenses prohibirán la entrada del producto en su territorio. Los requisitos referentes al etiquetado de productos agroindustriales procesados son el rotulado general, rotulado nutricional y código de barras.

SECUENCIA  DEL  PROCESO  DE PRODUCCION

  • Facebook Vintage Stamp
  • Twitter Vintage Stamp
  • Instagram Vintage Stamp
bottom of page